Google+
Mostrando entradas con la etiqueta Corea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corea. Mostrar todas las entradas

19 de diciembre de 2013

Solicitar el visado de cónyuge de coreano/a (F-6)

Después de todo el jaleo para registrar la boda en Corea y en España, aún queda el paso más importante para la mayoría: solicitar el visado de cónyuge de un coreano/a. Los documentos necesarios dependen del país del cónyuge no coreano, así que lo ideal es consultar primero con inmigración para recibir la información correcta.

Proceso para casarse con un coreano y obtener visado de cónyuge
Fases del proceso de matrimonio con un coreano y obtención de visado. Lugar de cada fase y documento resultante

17 de diciembre de 2013

Aborto: ni en España ni en Corea

Empecé a escribir un post sobre este tema cuando las activistas de Femen se manifestaron en el Parlamento, aunque al final decidí no publicarlo porque el tema era demasiado polémico. Pero al despertarme hoy, he visto la noticia de la aprobación del anteproyecto de ley de protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada, que deja el estado del aborto en España peor que 30 años atrás. Así que no lo he pensado dos veces y he decidido que este post no debe quedarse en borradores.

Fotografía de gaelx
Podría dedicarme a explicar cómo está la situación en un país y en otro sin dar mi opinión, pero creo que ya ha quedado claro que estoy a favor de la opción a decidir. Da igual la situación en la que se encuentren, debe haber una puerta abierta para escoger si se sigue con el embarazo o no. No creo que sea una decisión fácil para nadie y, por supuesto, el procedimiento de aborto es doloroso tanto física como psicológicamente. Por lo tanto, las mujeres que toman esa decisión no han escogido la solución fácil, sino la que creen que es mejor en ese momento.


Corea

En Corea el aborto es ilegal, permitiéndose sólo en caso de riesgo para la salud de la madre, violación, incesto o casos severos de enfermedad hereditaria. Pero que el aborto sea ilegal en este país no significa que no se realice. He leído este twit de Felipe de Eurowon, pero por lo que yo tengo entendido, no es muy complicado encontrar clínicas coreanas donde se realicen abortos ilegales, y ni son tan clandestinas ni tan arriesgadasEso sí, los continuos intentos del gobierno por reforzar (o mejor dicho, aplicar) la ley del aborto en Corea han hecho que el precio de este procedimiento no pare de subir y seguro que se complicará aún más la cosa con el gobierno actual, porque quién piense que Corea es feminista por tener una presidenta es que no sabe mucho de política surcoreana. En resumen, por mucha ilegalidad y demás, la poca educación sexual y el escaso uso de métodos anticonceptivos, hacen del aborto una práctica demasiado habitual con datos exagerados como los del 2005, cuando se realizaron alrededor de 340.000 abortos anuales mientras que se registraron  unos 440.000 nacimientos.

El problema es que la situación en Corea es aún más retorcida de la que nos podemos encontrar en España: el aborto es ilegal, sin embargo, las madres solteras son una paria social, las mujeres embarazadas suelen ser despedidas o se espera de ellas que abandonen su trabajo y tampoco se ofrece mucha flexibilidad laboral para compaginar vida laboral y familiar. El tema de las madres solteras me ha preocupado últimamente y he leído bastante sobre ello. Normalmente familias y conocidos dan de lado a las madres solteras, las cuales tampoco reciben demasiada ayuda del gobierno. Mientras que las madres solteras sólo reciben una ayuda de 70.000 wones al mes, las parejas que adoptan un niño reciben 150.000 wones/mes, 2.600.000 wones al año como apoyo médico y 200.000 wones/mes para costear servicios psicológicos mientras el niño es menor de 18 años.

Por lo tanto, la ilegalidad del aborto y, por consiguiente, el incremento del precio del procedimiento, deriva en un problema mayor: muchas de aquellas mujeres que no pueden costearse el procedimiento deciden abandonar al bebé a su suerte (o en el "baby box") o realizar infanticidio. No hablamos sólo de hijos de madres solteras, sino también frutos de adulterio o niños con discapacidades. Estas son las consecuencias de un estado con doble moral, que no ofrece la educación sexual necesaria porque ello "incitaría a tener sexo pre-matrimonial", pero que por otro lado, ilegaliza el aborto.


Alternativas

He visto varios comentarios bromeando que a los políticos del PP no les importa demasiado la aplicación de esta ley porque ya enviarán a sus hijas a Londres si necesitan un aborto. ¿Pero qué alternativas reales hay, aparte de ir a otro país? 

Para todos aquellos países donde el aborto sea ilegal, una buena opción es acudir a Women on Web, una organización internacional que ofrece información y consejo online sobre el aborto, así como la posibilidad de enviar la medicación necesaria para realizar un aborto médico en casa a aquellas mujeres que así lo deseen y se encuentren en un país donde el aborto es ilegal. 



Pues aquí lo dejo, con la esperanza que en un futuro próximo, tanto España como Corea demuestren políticas a la altura de los países desarrollados que supuestamente son.

30 de noviembre de 2013

El coreanito con más capas que una cebolla

Algo que mucha gente interesada en Corea sabe es que los chicos deben ir al servicio militar durante unos dos años. Pero algo que no se comenta tanto es que, después de completar el servicio militar, tienen que continuar asistiendo a entrenamientos anuales durante los siguientes seis años.

Si el chico es estudiante universitario, este entrenamiento consiste en ir un día al año a un centro de entrenamiento. Pero si no es estudiante, el entrenamiento depende del tipo de servicio militar que haya hecho. 

El entrenamiento de los primeros 4 años puede consistir en:

  • Asistir 2 días a una escuela del barrio donde vive y otros 3 días en un centro de entrenamiento, pero cada día puede volver a casa. 
  • Asistir a un centro de entrenamiento y pasar 3 días y 2 noches allí.

El 5º y 6º año, todos deben asistir 3 días diferentes a entrenar a una escuela de su barrio.

Toda esta historia es simplemente para explicaros que el pasado lunes era el último día posible para asistir al entrenamiento de este año y como el coreanito se había saltado uno de los días de escuela le tocó ir cuatro veces al centro de entrenamiento. Si no asistía este último día, hubiese tenido que pagar una multa. Pero la cuestión es que se ha arrepentido un montón porque ha pasado mucho frío. Tanto, que cada día iba sumando una capa de ropa y al final acabó así: 

Camiseta interior, jersey, chaqueta térmica, plumón, abrigo cortaviento y chaqueta del uniforme

Obviamente, casi no podía articular los brazos XDDD.

11 de noviembre de 2013

El primer Pepero que regalé

Como muchos de los aficionados a la cultura coreana sabrán, hoy 11 de noviembre es el "Pepero day". Así que es habitual recibir y regalar alguna caja de Peperos (barritas como los Mikados).
Pepero que regalé al coreanito
El primer Pepero que regale al coreanito


El coreanito y yo no somos muy detallistas en cuanto a regalitos de pareja, pero yo soy adicta al chocolate así que, lo compre él o lo compre yo, alguna caja siempre cae por nuestra casa y... acaba en mi barriga XDDD.

Pero además, hoy el coreanito ha sacado del baúl de los recuerdos el paquete que le regalé hace dos años. No está en perfecto estado de conservación pero lo importante es que lo ha guardado todo este tiempo.

Para los q no podéis leer coreano:
en un arranque de "creatividad", pegué esa nota para que pusiese "Pepero + Peperónica" XDDD.




Si tenéis curiosidad sobre el juego del Pepero y los peligros que conlleva, aquí está la entrada que escribí sobre ello hace tiempo.

1 de noviembre de 2013

Inglés en Corea 5

Qué poca confianza me transmiten los libros de inglés que ya tienen algún error en la portada...

26 de octubre de 2013

Vivo en Corea del Norte y yo sin saberlo

Intentaba buscar precios de viajes Barcelona-Corea del Sur en la web de Halcón Viajes, pero veo que han movido Seúl e Incheon a Corea del Norte ¡y nadie me ha avisado!

Seúl en Corea del Norte

22 de octubre de 2013

Proceso para casarse con un coreano

Hace poco me tocó tramitar todo el papeleo para casarme con el coreanito y me di cuenta que por mucho que preguntes o te informes queda una sensación de inseguridad bastante importante y a veces necesitas leer en Internet que otras personas han conseguido solucionar todos los problemas para darte algo de ánimos en estos momentos de estrés.

En mi caso concreto, estos trámites fueron a contrarreloj y con varios momentos de impotencia al no poder acudir personalmente al ayuntamiento de mi pueblo para intentar acelerar el proceso. Por lo tanto, mis padres y hasta mi amiga María tuvieron que ayudarme y soportar mis momentos de histeria. De todas formas, si se empieza el proceso con tiempo no creo que haya ningún problema.

Primero de todo, a parte de preguntar en la embajada, consulté a menudo una entrada de Eurowon donde explica todo el papeleo que necesitó él. Algunos documentos que Felipe de Eurowon menciona yo no los necesité o ni siquiera me los pidieron. Pero sobre todo, he decidido escribir sobre el proceso de casarse con un coreano porque, a diferencia de él, yo realicé todos los trámites desde Corea del Sur y me ahorré los viajes de ida y vuelta a España. Esto sólo es posible si el cónyuge español se encuentra en Corea con un visado. En cambio, si se entra en el país sin visado no debería ser posible tramitar el visado de esposo/esposa de coreano desde aquí (hay gente que lo intenta y lo consigue pero lo más normal es que te hagan volver a España a tramitarlo).

El proceso al completo para casarse con un coreano y conseguir el visado para vivir en Corea consta de varias fases: conseguir el certificado de capacitación matrimonial, registrar el matrimonio en Corea, registrar el matrimonio en el registro civil español, solicitar el visado y la tarjeta de residencia (alien registration card en inglés). Pero, para que no resulte aún más pesado, en este post sólo trataré las fases de registro de matrimonio:
Proceso para casarse con un coreano
Fases del proceso de matrimonio con un coreano y obtención de visado. Lugar de cada fase y documento resultante

19 de octubre de 2013

Cambios en el TOPIK

Aprovecho la ocasión que hoy, 19 de octubre, se está realizando el TOPIK en España (y en el resto de Europa, América y África) y que mañana les toca el turno en Asia y Australia, para comentar los cambios de formato que sufrirá el examen a partir del 2014.

Cambios en el topik


  • Eliminación de la sección Vocabulario/Gramática: sin duda el cambio que más me impacta. El TOPIK consistirá solamente de las secciones lectura, comprensión auditiva y escritura.

  • El nivel inicial no tendrá sección de escritura: consideran que los estudiantes de nivel inicial tienen dificultades para escribir así que quieren poner las cosas aún más fáciles. Por lo tanto el examen de nivel inicial sólo tendrá lectura y comprensión auditiva. 

  • Combinación del examen intermedio y avanzado: el TOPIK seguirá constando de 6 niveles, pero a partir del año que viene el examen del nivel intermedio y avanzado será el mismo. Algo así: examen Inicial (niveles 1 y 2), examen Intermedio/Avanzado (niveles 3, 4, 5 y 6).

  • Incremento de convocatorias por año: en Corea este examen se realizaba hasta ahora en Enero, Abril, Julio y Octubre (en el resto del mundo sólo en Abril y Octubre), pero ahora tienen previsto realizar hasta 6 convocatorias al año. No sé si esto también afectará al número de convocatorias posibles fuera de Corea.

La organización encargada del TOPIK explica que la principal razón que le ha llevado a realizar estos cambios era para facilitar el examen, pero desde mi punto de vista lo único que facilita es el examen inicial, el cual ya tenía un nivel bastante bajo hasta el momento. No creo que estos cambios solucionen el enorme salto de nivel que hay entre el nivel Inicial y el Intermedio, sino que, al combinar en un mismo examen los niveles intermedio y avanzado, el salto será incluso mayor.

¿Qué opináis vosotros? ¿Alguien se presenta hoy al TOPIK? ¿Alguien se piensa presentar el año que viene y está tan confundido como yo?

16 de octubre de 2013

Cóctel made in Corea

Coreanito en clases de barman
El coreanito en sus clases de bartender
He de reconocer que antes de venir a Corea casi nunca bebía alcohol. La verdad es que ahora tampoco bebo demasiado, pero en mi época de estudiante de intercambio, con sus noches de fiesta y tal, tuve que buscar algunos cubatas o cócteles que me gustasen. Uno de los que tardé más en descubrir, pero que tambén se convirtió en uno de mis favoritos, es el "June Bug"

Pues resulta que el coreanito ha empezado a ir a clases de barman. Hace un par de años encontró trabajo de barman en una discoteca y él pensaba que aprendería sobre el tema, pero se quedó con la espinita porque los cubatas y combinados que hacían en el club eran muy limitados. Así que ahora está feliciano y con ilusiones de ampliar aún más su colección de bebidas alcoholicas para practicar... miedo me da ¬¬. Total, que justo le han explicado que el June Bug se creó en Corea.

Esta es la mini historia que me ha contado: lo inventaron en un T.G.I. Fridays de Busan y le pusieron ese nombre porque su color recordaba al verde de los insectos de verano. 
No soy yo nadie para juzgar el nivel de daltonismo de la persona a la que se le ocurrió eso, ni tampoco voy a poneros fotos de insectos aquí XD.


Por si alguien aquí tiene ganas de preparar un June Bug, os dejo con los ingredientes:
  • 30 ml Licor de melón (como Midori)
  • 15 ml Ron de coco (Malibú)
  • 15 ml Licor de banana
  • 30 ml Mecla agridulce (zumo de limón/lima y azúcar)
  • 60 ml Zumo de piña
¡¡Y a agitar bien!!

9 de octubre de 2013

Google Doodles del día del Hangul

Hoy es el día del Hangul, es decir, hoy es el día conmemorativo de la creación del alfabeto coreano. 

Si alguien tiene ganas de saber algo más de la historia y a la par ver un drama histórico coreano, le invito a ver "Deep Root Tree" (뿌리 깊은 나무) que entre otras cosas trata el tema de la elaboración del alfabeto y fue el primer drama coreano que el coreanito y yo nos tragamos juntos XD.

Día del Hangul Google DoodlesPero como friki que soy, no he podido pasar por alto que este año no hay doodle de Google sobre el día del Hangul. Me sonaba haberlo visto en años anteriores así que me puse a investigar y resulta que es el segundo año consecutivo sin doodle, cosa que no pasaba desde el 2007 (¡¡Oh Dios Mío!! ¿Cómo es posible!? *ironía*). 

En su lugar os dejo una recopilación de los doodles anteriores ;D.

25 de abril de 2013

Inglés en Corea 4

Tengo esta libreta desde otoño del 2010. Me la compré cuando empecé a estudiar coreano en Busan pero nunca me había fijado en lo que dice. Resulta que tanto por delante como por detrás te suelta este rollo "filosófico": 

Si amas a alguien, te sientes romántica o sexualmente atraído hacia esa persona, y es muy importante para ti. El amor es un sentimiento de afecto muy fuerte hacia alguien del cual estas romántica o sexualmente atraído.
(Traducción intentando pasar por alto los errores)


O_O ¿Soy yo la única que piensa que si sólo estás sexualmente atraído, amor, lo que se dice amor, no es? XDDD




20 de abril de 2013

Para estudiar en Corea ahora hay que ser "rico"

Está lloviendo así que toca un post pesimista.

Ya llevo un par de meses aquí y he dejado atrás toda la indignación que tuve en enero, pero no quería dejar pasar la oportunidad de denunciar al mundo los dolores de cabeza que me trajeron los nuevos requisitos para conseguir el visado de estudiante para Corea.

En el 2010, para conseguir el visado de estudiante el único documento bancario que había que aportar era un certificado del saldo actual de tu cuenta bancaria superior a 2500 euros. Estoy de acuerdo que con 2500 euros no puedes llegar muy lejos pero bueno, cada uno se busca la vida para poder sobrevivir el tiempo que dure tu estancia. Yo me las apañé y no conocí a nadie que estuviese en peor situación.

Visado CoreaLa cuestión es que ahora hay que entregar un certificado del saldo medio de tu cuenta bancaria de los últimos 12 meses... SUPERIOR A 2500 EUROS!!! Vamos a ver, ¿qué joven español tiene una media mensual de 2500 euros en su cuenta bancaria?. Mejor dicho, ¿cuántos españoles tienen esa media en esta época de crisis? Pues no creo que la clase media en general pueda mantener esa cifra. Estoy de acuerdo que los requisitos que pedían antiguamente era algo bajos pero ahora se han pasado un poquillo.

13 de abril de 2013

K-Performance Supporters: Thank you and Wellcome Party

Como siempre me meto en algún cacao, ahora formo parte de la segunda tanda de K-Performance Supporters. Este programa ofrece entradas gratis para actuaciones (obras de teatro, conciertos, festivales de cine, etc) y los participantes deben promocionar los eventos a los que han asistido a través de las redes sociales.

Mi entradaaaa tengo el podeeeer
El día 5 de este mes celebraron la "Thank you and Wellcome Party" para despedir a los primeros K-Performance Supporters y dar la bienvenida a los nuevos. Así que nos montaron una buena cena y nos invitaron a ver un mini-concierto de k-pop.

Yo llegué un poco tarde y me quedé con más ganas de cena, porque habían instalado un buffet libre que me emocionó. Había un apartado caliente, pero yo ni le hice caso porque estaba ocupada llenándome el plato de sushi y Dios! era el sushi más bueno que he probado nunca. Así que tenía que volver al buffet como fuese para inflarme de sushi hasta reventar, pero empezó la charla de bienvenida y me pareció de mala educación levantarme. Así que estuve todo el rato pensando "Que se acabe la charla.. que se acabe. Más sushi en mis venas por favoooor" Pero cuando se acabó era justo la hora del concierto y tuve que escapar a pillar buen sitio... con lágrimas en mis ojos, despidiéndome del sushi deliciosoooo T_T.

12 de octubre de 2012

La suerte del coreanito

Coreanito en supermercado
Puesto random para probar diferentes tipos de nescafé
Hace tiempo que el coreanito viene pidiendo un carro de la compra cada vez que optamos por ir al supermercado en lugar de hacer la compra por internet. Siempre acabamos cargando más de la cuenta porque al chaval le da por comprar vinos y cervezas a tutiplén y luego se siente culpable y lo quiere llevar todo él solito, jajajaja. Curiosamente, las últimas veces que hemos ido al súper no lo había mencionado. 

Hoy sólo pasábamos para comprar un chirrimbolo de maquillaje que yo quería porque empezaba una promoción y había descuento. Antes de irnos, él tenía el antojo de comprar tomate frito para poderse hacer unos espaguetis que yo no pienso comer (ya sabe que no me gusta el tomate!). De camino a por el tomate ha empezado a pedir un carro de la compra otra vez. En ese momento nos hemos encontrado el puesto de la foto de la izquierda.

Mii coreanito feliz
Miradlo que contento con su carro
Como se nos está acabando el café, se ha puesto a hacer pruebas a ver cuál le gustaba más mientras preguntaba a la mujer del stand qué había que hacer para conseguir el carrito. Iba por "sorteo". En realidad consistía en sacar una tarjetita de una caja, rascar y ver si te toca algún premio. El coreanito sacó una tarjeta diciendo "quiero el carro", rascó la tarjeta, leyó "carro" y la mujer dijo "voy a buscarlo". Estuve contemplando toda esa escena pero no acababa de estar segura si lo había comprendido bien. Nadie había emitido ninguna expresión de sorpresa o emoción. Ningún "ualaaaa!! he conseguido el carro!!" jajajajaja. Pero sí, nos hemos ido del super con el carrito y ha sido entonces cuando el  chico ha empezado a mostrar su alegría. Después de sus reflexiones "I'm so lucky!!! I got it! it was so easy!!" pasó a "I want a car, I want a car" a ver si hay suerte XDDDDD. 

23 de septiembre de 2012

Caos en los cines coreanos

Sip, el título exagera, para variar XD.

Pues resulta que el otro día fui a ver "The Dark Knight Rises" y apareció el trailer de "Tadeo Jones". Pero en Corea la han titulado "Ted". Obviamente, fui la única friki en la sala que empezó a pensar "pero se llama igual que la otra peli!!". Hasta se lo dije al coreanito, que pasó de mi cara y comprendí que a poca gente le interesan estas cosas.

Al llegar a casa comprobé si estaba en lo cierto. Aquí tenéis el resultado:



"Tadeo Jones" se estreno el viernes 20 y "ted" se estrenará el 27, así que probablemente coincidan en más de un cine. A ver si puedo investigar y conseguir una prueba de ambas en el mismo cine. 

Que comience el caos!!!

19 de septiembre de 2012

Los Family Mart han mutado

¿Por qué nadie me había avisado que cuando volviese a Corea los Family Mart se abrían convertido en esto?

Entonces, ¿qué vamos a decir ahora cuando vayamos a coger el puntillo antes de ir al Mama's-Papa's? ¿Vamos a beber un sojuice al...? ¿Cómo se pronuncia?

16 de septiembre de 2012

El drama de la semana: Adiós Activia!

No posteo porque siempre se me pasan cosas random por la cabeza como lo siguiente:

Para que me callara, el coreanito me ha comprado yogures Activia. Forma parte de un proceso de desadicción. Después de este pack de cuatro no creo que se compren más porque son algo carillos pero también porque no tienen nada que ver con los que me comía in Spain. 

Aquí la prueba gráfica
Para empezar el envase es más pequeñillo. La versión coreana es de 80gramos. No recuerdo si en la española también ponen las calorías justo al lado pero aquí te dejan clarito que sólo son 57Kcal. Normal, si no tienes ni para un diente T_T.

Además, a diferencia de los activia naturales de allí, estos tienen una consistencia líquida. Una vez abrí uno de cereales y vi que era más o menos como este yogur. Prefiero bebérmelo con pajita que usar cuchara. Esto le resta puntos para mí, que me gusta explayarme comiéndolo con cucharilla de café XDDDD.

Sobre el sabor, no es que no me guste, pero es que sabe totalmente diferente y para eso me dedico a comprar alguno más barato. Aunque va a ser complicado encontrar otro que cumpla la misma función.

Total, que me va a tocar desengancharme... que alguien me envíe a Carmen Machi con un camión de yogures!!!

15 de mayo de 2012

El día que comí Perro pero resultó Pato

vía snuzzy
El sábado pasado la madre del coreanito vino a traer provisiones de comida. Habló por teléfono con su hijo sobre las 12 de la noche, vive a unas 2 horas de distancia pero llegó a casa antes de las 6 de la mañana O_o. Tuvo suerte que estuviéramos despiertos en nuestra lucha contra los malvados mosquitos de Incheon porqué sino no hubiésemos oído la puerta/teléfono.
Pero lo más curioso es que trajo carne de perro, o eso es lo que creía yo cuando el coreanito no paraba de repetírmelo emocionado como si fuese una ocasión nueva y extraña para mí. Parecía emocionado por cocinar "dog/doc" para mí. 

Al principio yo pensaba que me estaba hablado de cocinar "ddeok" y yo no sabía que tenía de emocionante comer pastel de arroz cuando ya lo hemos comido miles de veces. Así que cuando me encontré con un plato de carne delante me quedé desconcertada y pensé "aquí no hay ningún pastel de arroz?". Pero hasta media hora después no pensé "hemos comido perro?".

Eso es lo que pensaba hasta hace un momento cuando me ha preguntado si cenábamos lo que queda de "dog/doc" (/dɔːk/) y he empezado a barajar la posibilidad de que se refiriese a "duck" (/dʌk/) y no a "dog"(/dɔːɡ//dɒɡ/). Cualquier persona que haya tratado con coreanos sabrá que su pronunciación de la g y la c es bastante parecida así que cualquiera de las dos cosas era posible. Con lo fácil que es entender el Spanish accent: dog = /dɔːɡ /, duck = /dʊk /, hombre!!! jajajajaja

Total, que comí PATO.

Para la próxima me toca seguir el consejo de mi amigo Julio: si parece pollo duro han dicho "duck", si parece ternera han dicho "dog"

5 de abril de 2012

Actualización Sitios Visitados en Corea

Pues eso, he actualizado el mapa de los sitios de Corea por dónde he pasado... y todavía no he ido a Jeju! T_T

Click en la imagen para ver el mapa interactivo


Sitios visitados en Corea

28 de marzo de 2012

El curioso caso de la circuncisión en Corea

Casi el 100% de surcoreanos está circuncidado. No hay razón religiosa y los mismos coreanos piensan que todos los hombres DEL MUNDO están circuncidados cuando en realidad solo el 30% lo están.


Circuncisión en Corea
Ahora cada uno se creará su propia teoría de como he llegado a este descubrimiento, jujujuju. No me molesta que me pongáis de superwoman en vuestras mentes, aunque nada más lejos de la realidad y además que ya hace meses que estoy estable con mi coreanito. Pero bueno, la cuestión es que tuve un momento de recapitulación mental y me asaltó la duda "¿todos los coreanos están circuncidados?" y ahí que me puse a investigar un poquillo y a a consultar con el maromo para ver de primera mano sus reacciones.